Se determina mediante un diagnostico la estructura de financiamiento mas apropiada y señalamos las ventajas y desventajas de las fuentes de financiamiento de corto y largo plazo.
- 1.- Asesoramiento en financiación de operaciones
Durante los últimos años la economía ha asistido a un intenso proceso de sofisticación en los productos ofertados por los agentes financieros que responde a un intento de estos agentes por diferenciarse y ofrecer a sus clientes productos cada vez más ajustados a sus necesidades.
Contamos con una gran experiencia en este segmento y con la capacidad de asesorar a nuestros clientes en la selección de las alternativas de financiación que mejor respondan a sus necesidades. Este asesoramiento se realiza de modo integral, comenzando por el entendimiento de la estructura empresarial.
- 2.- Restructuración de deuda
Se fundamenta en un análisis detallado sobre la situación actual del pasivo financiero de una sociedad y su capacidad para hacer frente a los vencimientos de acuerdo con las proyecciones previstas. De este modo, el primer paso para iniciar un proceso de reestructuración de deuda es la elaboración de un informe económico-financiero que sirva como punto de partida para la definición del modelo óptimo de financiación y, posteriormente, la negociación entre el deudor y sus principales acreedores financieros. Este informe debe contener:
- Evolución histórica del negocio y causas de la situación actual.
- Revisión de la estructura de la deuda actual y sus principales características.
- Plan de Negocio previsto y proyecciones, para definir la estructura óptima de financiación.
- Propuesta de refinanciación y reestructuración de la deuda actual.
- 3.- Modelización de proyectos financieros
Para la elaboración del modelo económico-financiero de un negocio hay que definir un conjunto de hipótesis y premisas que permitan dibujar el comportamiento de los estados financieros de la compañía en el medio plazo, incluyendo las proyecciones de sus flujos de caja futuros.